Número 13, diciembre 2023
Número completo
Sumario
Editorial
Resumen
Este número incluye tres artículos de investigación, un artículo para profesionales y dos artículos de discusión y debate, que exploran diversos temas en el corazón de la tecnología educativa. Por un lado, la hibridación de la enseñanza, un enfoque complejo que integra distintas modalidades para ofrecer experiencias de aprendizaje optimizadas. Por otro, las prácticas de interacción en contextos de aprendizaje a distancia, destacando la importancia de mantener conexiones significativas a pesar de las barreras físicas. Este número también explora la vigilancia a distancia, una herramienta esencial para preservar la integridad académica y combatir el fraude en los exámenes en línea. Además, de estas páginas se desprende una profunda reflexión sobre el liderazgo y la estrategia digital en el contexto escolar, que pone de relieve la importancia de una visión esclarecedora para sacar el máximo partido de las tecnologías educativas. Por último, la edición varia 2023 también aborda el vínculo entre la tecnología educativa y la formación sanitaria, explorando la educación terapéutica del paciente y la alfabetización médica.
Síntesis de conocimientos o revisión de bibliografía
Resumen
En la educación superior, los dispositivos y herramientas digitales utilizados por los estudiantes pueden llevarlos a organizarse en forma de comunidades de pares y, al hacerlo, a interactuar con total autonomía. En estos casos, es probable que se distancien un poco de las expectativas y de los métodos de funcionamiento propios de su universidad, y que se dejen tentar por caminos más o menos paralelos a ella; a menos que las prácticas a distancia interactivas les ofrezcan mayores oportunidades de aprendizaje o investigación. En este artículo, se examinan varios trabajos en este sentido con el fin de ver si tales prácticas constituyen un desafío o una amenaza para la institución universitaria. El uso simultáneo de herramientas oficiales (como foros universitarios) y medios no oficiales a disposición de los estudiantes (en este caso las redes sociales) puede introducir cierta confusión en sus interacciones, pero puede en cambio ofrecer oportunidades para intercambios exploratorios o nuevas colaboraciones. Es probable que la hibridación que se produce de esta forma se presente como una ventaja tanto para la institución como para los estudiantes.
Artículos de investigación
Resumen
Las condiciones laborales de los estudiantes en prácticas de medicina general suelen ser malas mientras trabajan en hospitales. Esta observación ha llevado a varias facultades de medicina a buscar formas de mejorar la formación sanitaria y el potencial de aprendizaje de la alternancia entre cursos universitarios y prácticas. El objetivo de este artículo es describir un proyecto que se ha llevado a cabo para contribuir a mejorar las prácticas de los profesores de medicina en la formación sanitaria, abordando la tensión experimentada entre la necesidad de innovación en la pedagogía y la realidad laboral limitada antes y durante la crisis sanitaria de Covid 19. Este proyecto consistió en crear un programa de aprendizaje híbrido basado en diversos métodos de enseñanza digital para reducir los factores de riesgo psicosocial en los estudiantes. Nuestro análisis utiliza dos modelos conceptuales complementarios: el primero es la teoría unificada de la aceptación y el uso digital (Venkatesh et al., 2012) y el segundo es el modelo de fases de preocupación de Bareil (2004, 2009). La originalidad de nuestros hallazgos radica en que arrojan luz sobre el apoyo al cambio desde un enfoque basado en la "actividad del sujeto y la aceptabilidad del uso". Concluimos destacando el papel central de los ingenieros educativos en el apoyo a los equipos para innovar y desarrollar alfabetizaciones digitales basadas en la investigación sobre educación y formación.
Resumen
La introducción de las tecnologías digitales en los centros educativos ha cobrado impulso en todo el mundo, a medida que la sociedad reconoce el papel central de la educación en la preparación de los alumnos para un mundo digital. Este artículo explora el concepto de "capacidad digital escolar", que engloba una serie de factores para la integración eficaz de las tecnologías en la enseñanza y en el aprendizaje. El liderazgo surge como piedra angular, ya que los líderes desempeñan un papel esencial en el desarrollo de la capacidad digital. Mediante un enfoque de métodos mixtos, esta investigación explora las percepciones de los líderes en el marco de una reforma de la educación digital. Los resultados destacan la importancia del liderazgo y de una estrategia digital coherente para mejorar el compromiso de los profesores con la tecnología. Sin embargo, existen muchos retos: falta de estrategias claras, asignación inadecuada de recursos humanos, conocimiento limitado de la educación digital y oportunidades insuficientes de desarrollo profesional para los líderes. El estudio destaca la necesidad de mejorar los programas de formación de los responsables educativos para dotarles de las competencias digitales y la visión estratégica necesarias. Para facilitar el despliegue de las tecnologías digitales se recomienda el uso de redes de colaboración entre centros escolares y un mayor apoyo de los ministerios de educación.
Los artículos de profesionales
Resumen
La información médica no siempre es fácil de entender para los pacientes. Existen documentos en línea y sitios web, pero la información no es necesariamente fiable, lo suficientemente divulgativa o útil, y puede estresar aún más a los pacientes y a sus familias. El objetivo de esta investigación en curso es dotar mejor a los pacientes de habla francesa en entorno minoritario para que aumente su nivel de comprensión en relación con las diferentes etapas de la cirugía cardíaca, se reduzca su nivel de ansiedad en relación con el procedimiento quirúrgico, y garantizar un consentimiento libre e informado a la hora de someterse a una cirugía cardíaca. Para ello, se han creado vídeos multimedia bilingües que explican las diferentes etapas de la cirugía cardíaca y los riesgos asociados, empleando un lenguaje fácil de entender. En la fase piloto de este proyecto, 49 participantes vieron los dos primeros vídeos (antes de la cirugía y durante la cirugía) y respondieron un cuestionario relacionado con su apreciación. Los resultados obtenidos fueron prometedores. El siguiente paso será realizar un estudio aleatorizado utilizando un grupo experimental (pacientes con la información del vídeo) y un grupo control (pacientes que utilizan el formato estándar en papel).
Las discusiones y debates
Resumen
Lucius Orbilius Pupillus (114 a.C. - c. 14 a.C.), preocupado en hacer que sus estudiantes aprendieran en lugar de enseñarles, representa el modelo de una enseñanza brutal y centrada en la transmisión de conocimientos. Al otro extremo del espectro de posibilidades, la educación positiva puede llevar al maestro a dar un paso atrás para permitir que el estudiante aprenda en un ambiente seguro y benevolente. De la misma forma que Orbilius no enseñaba (ya que hacía aprender), la enseñanza demasiado centrada en el cuidado de los estudiantes puede también no enseñar ni garantizar su empoderamiento. ¿Pero entonces, qué es enseñar? Es un arte difícil que la segunda parte de este artículo intenta definir.
Resumen
En un contexto de aprendizaje a distancia, con tanta información a pocos clics de los alumnos, la evaluación en línea representa un verdadero reto. Por ello, los programas informáticos de control de exámenes a distancia se han convertido en una herramienta esencial. Este interés por el uso de esta tecnología debe ir acompañado de una reflexión sobre los posibles efectos que la supervisión a distancia puede tener en los estudiantes. Estos efectos pueden ser deseables, derivados de la propia naturaleza de los programas informáticos de seguimiento a distancia, que permiten garantizar la integridad académica de las evaluaciones a distancia. Sin embargo, también existe un efecto indeseable, vinculado a la ansiedad que aumenta el uso del seguimiento a distancia, en particular debido al carácter intrusivo de estas herramientas, al factor tecnológico y a las condiciones que exigen cumplir. Dado que este efecto indeseable puede mitigarse y controlarse, la supervisión a distancia representa una herramienta valiosa en la necesaria lucha contra el fraude académico. El software de supervisión a distancia sigue siendo una herramienta importante para garantizar que la evaluación en línea se lleve a cabo de forma segura y eficaz, siempre que se pongan todos los medios para apoyar a los estudiantes en este modo de supervisión.