Algunos factores a considerar para realizar con éxito un curso en línea
Contenido principal del artículo
Resumen
Las innovaciones digitales están aumentando en el campo de la educación. Estas nuevas prácticas requieren la consideración de ciertos parámetros para un mejor aprendizaje. De hecho, el efecto de la "fascinación" o la "pseudo-autonomía" de los estudiantes puede inhibir el aprendizaje y constituir puntos de bloqueo en el proceso de educación en línea. En cuanto a la alfabetización digital, el contenido de scripts, la propuesta de actividades y proyectos para motivar a los estudiantes, pueden encontrar una nueva relación en la era digital. La pedagogía cara a cara difiere de la adoptada en línea. Pasar del espacio métrico al espacio virtual impone cambios pedagógicos que no deben descuidarse para pasar una carrera en línea.
Detalles del artículo
Citas
Clark, R. E. (1983). Reconsidering research on learning from media. Review of Educational Research. 17(2), p. 92-101.
Pereya, D. (2011). Un regard sur la « distance, vue de la «présence ». Dans Distances et savoirs, 2011(9), 445-452.
Porcher, L. (1989). Les chemins de la liberté. Dans B. André, (dir.), Autonomie et enseignement apprentissage des langues étrangères. Paris, Didier/Hatier (Ouvrage original publié en 1981).
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. Dans The Horizon, 9(5).
Rabardel, P. (1995). Les Hommes et les technologies, approche cognitive des instruments contemporains. Paris : Armand Colin.
Serres, M. (2012). Petite Poucette. Paris : Le pommier.
Tardif, J. (1996). Une condition incontournable aux promesses des NTIC en apprentissage : une pédagogie rigoureuse. Repéré sur le site d’OCCE de la Drôme à http://www.ac-grenoble.fr/occe26/printemps/tardif/pedagogie.htm
Viaud, M. (2015). Les innovateurs silencieux. Histoire des pratiques d’enseignement à l’université depuis 1950. Grenoble : PUG.